Tag Archives: emprendimiento
7 aspectos clave que debes tener en cuenta si quieres emprender

7 lecciones clave para emprendedores que están comenzando un negocio
Comenzar un buen negocio puede ser una tarea desalentadora. Existen innumerables problemas que enfrentará un nuevo emprendedor: asuntos legales, financiamiento, mercadeo, desarrollo de productos, propiedad intelectual, recursos humanos. La lista es interminable.
Muchos nuevos empresarios simplemente se sienten abrumados por todo lo que se espera que sepan. Pero este no será tu caso, pues a continuación te compartiré algunos consejos importantes para tu emprendimiento.
Elige un buen nombre para tu negocio
Encontrar el nombre correcto para tu emprendimiento puede tener un impacto positivo en tu éxito, pues el nombre incorrecto puede resultar en obstáculos legales y comerciales insuperables. Estos son algunos consejos importantes para nombrar tu negocio:
- Evita los nombres difíciles de pronunciar
- No elijas un nombre que limite el crecimiento de tu negocio
- Lleva a cabo una búsqueda exhaustiva en Internet sobre un nombre propuesto
- Busca un nombre de dominio “.com”
- Lleva a cabo una búsqueda profunda de marcas
- Asegúrate de que tú y tus empleados estarán felices de pronunciar el nombre
Céntrate en la construcción de un gran producto
Tu producto o servicio tiene que ser bueno para comenzar. Tiene que ser diferenciado de alguna manera significativa e importante de las ofertas de tus competidores. Todo lo demás sigue de este principio.
No te demores en sacar tu producto al mercado, ya que los comentarios tempranos de los clientes son una de las mejores maneras de ayudar a mejorarlo. Sin embargo, para comenzar necesitas de un producto mínimamente viable.
Conviértete en un vendedor potente
Si tu negocio tiene éxito, debes convertirte en un gran vendedor. Tendrás que “vender” tu negocio no solo a los clientes, sino también a los posibles inversores e incluso a posibles empleados.
Debes practicar, redefinir tu tono, obtener retroalimentación, ser extrovertido, mostrar confianza, ser positivo, ser confiable, hacer seguimiento, pedir la venta y escuchar.
Crea un buen sitio web para tu compañía
Debes dedicar tiempo y esfuerzo a la construcción de un gran sitio web de la compañía. Los posibles inversores, clientes y socios van a revisar tu sitio, por lo que querrás promocionar con un producto profesional. Aquí te van algunos consejos para construir el sitio web de tu compañía:
- Revisa los sitios de tus competidores
- Crea una plantilla
- Crea cinco o seis sitios que puedas señalar a tu desarrollador web para transmitir lo que te gusta.
- Asegúrate de que el sitio esté optimizado para motores de búsqueda (y, por lo tanto, sea más probable que se muestre pronto en los resultados de búsqueda).
- Ten contenido de alta calidad
- Asegúrate de que tu sitio esté optimizado para móviles
- Asegúrate de que el sitio cargue rápidamente
- Crea una experiencia de usuario optimizada
- Mantenlo limpio y simple, pues el desorden alejará a los visitantes
- Asegúrate de tener un Acuerdo de Términos de Uso y Política de Privacidad
- Crea las barras de navegación prominentes
Perfecciona tu discurso de ventas
Un discurso de ventas pretende ser una introducción concisa y convincente a tu negocio. Puedes modificar tu discurso dependiendo de si estás presentando propuestas a posibles inversores, clientes, empleados o socios. Aquí te dejo algunos consejos para crear un buen discurso:
- Comienza fuerte
- Sé positivo y entusiasta
- Recuerda que la práctica hace al maestro
- Mantenlo en 60 segundos de duración
- Evita utilizar jerga de la industria
- Explica por qué tu negocio es único
- Invita a la participación o la interrupción del oyente: esto demuestra que están interesados y comprometidos
Perfecciona tu resumen ejecutivo y plataforma de lanzamiento
Un resumen ejecutivo generalmente es un resumen de su empresa de alto nivel de 3-4 páginas que puede presentarse a inversores potenciales. Por otro lado, una plataforma de lanzamiento es una presentación de PowerPoint de 15-20 páginas que presenta más visualmente el negocio para posibles inversores. Aquí debes explicar lo siguiente:
- Tu misión
- El problema que estás tratando de resolver
- La experiencia y la pasión del equipo de gestión
- El producto y sus características diferenciadoras clave
- La gran oportunidad de mercado que ves
- Tu tecnología o ventaja de innovación
- El panorama competitivo y las deficiencias de la competencia
- Proyecciones creíbles que muestran una gran ventaja en el negocio
Espera grandes desafíos y prepárate para ellos
Los grandes retos para comenzar un negocio incluyen:
- Buscar un gran producto o servicio
- Tener un buen plan y visión para el negocio
- No tener suficiente capital y flujo de efectivo
- Encontrar buenos empleados
- Despedir malos empleados rápidamente de una manera que no resulte en problema legales
- Trabajar más de lo que esperabas
- No desanimarse por el rechazo de los clientes
- Administrar tu tiempo eficientemente
- Mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal
- Mantener la fuerza para seguir adelante cuando es difícil
¿Estás listo para comenzar tu negocio?
Edith Gomez
Los cinco atributos del producto e-commerce perfecto
Cómo el mentoring puede ser la solución a tus problemas
Tips para la presentación de tu proyecto empresarial

¡Llega la segunda parte de cómo realizar una presentación online atractiva de tu empresa! Os contamos útiles consejos que pueden ayudaros a la hora de iniciaros en el emprendimiento.
4 Plantillas para emprendedores
Javier Diaz, la receta para emprender con éxito
Descubriendo la industria de impresión 3D

Entrevistamos a Juan Rodriguez, emprendedor que nos abre las puertas de este no tan conocido mundo de la impresión 3D. Ponte al día descubriendo este sector en auge.
Ventajas del diagrama de Gantt para gestionar tu tiempo
La Fundación Telefónica confía en Editafácil

El Programa Think Big de la Fundación Telefónica pone a disposición de los emprendedores sociales la plataforma de software de Editafácil para que creen sus publicaciones de presentación de las ideas de emprendimiento.